DOMINA TU ORGASMO

lunes, 26 de enero de 2015

Principales Causas Para las VARICES

Varices : Causas, Sintomas y Prevencion



Causa de las varices en las piernas

Uno de los problemas estéticos más odiados por las personas, son las varices en las piernas.
Las varices o venas varicosas son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre producida por una debilidad, en las paredes de las venas superficiales. Esta debilidad hace que las venas se estiren y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo. Este proceso se da habitualmente en las venas de las piernas y las mujeres son más propensas a padecerlo.
Las venas de pantorrillas y pies devuelven poco oxígeno hacia el corazón y los pulmones, al tiempo que tienen válvulas de una sola direccion que no permiten que la sangre vuelva hacia atrás. Si estas válvulas se debilitan, es cuando aparecen las varices.
Esto se debe a una predisposición genética, la edad, la falta de ejercicio, los cambios hormonales, habitos alimenticios, etc. 
Son un problema mayor de circulación, y una de las mejores formas de prevenir las varices es mediante el ejercicio.


Sintomas de Varices
Entre los signos más comunes está la propia apariencia estética y el dolor, lo que se manifiesta en:
·      
        -  Venas agrandadas
·             -  Hinchazón del tobillo
·             -  Molestias en las piernas
·             -  Y picores en la parte inferior de la pierna y el tobillo que pueden derivar en rasguños y hemorragias.
Es importante destacar que, en ocasiones, los síntomas son peores cuando las varices se están desarrollando que cuando ya están formadas. Por otra parte, algunas personas desarrollan complicaciones como dermatitis, flebitis o úlceras.
En algunos casos las varices pueden llegar a estados graves, como son las varices graves, varices gruesas o tronculares.

 Recomendaciones para evitar las varices en las piernas

El ejercicio : una buena forma de prevenir las varices


Como no podía ser de otra manera, al ejercicio hay que ayudarlo con algunas recomendaciones:

§  Realizarse masajes en las piernas.
§  Mantenerse en su peso.
§  No utilizar pantalones super ajustados en telas que no sean elásticas.
§  Consumir poca sal, ya que esta retiene líquidos
§  Utilizar algunos medicamentos homeopáticos para mejorar la circulación puede ser una buena idea (centela asiática, rusco, semillas de castaño de indias).
§  Elevar las piernas durante algún período de tiempo, por ejemplo cuando dormimos.
§  Usar zapatos cómodos y preferentemente de poco taco.

§  No estar mucho tiempo sentado o parado.

ASI QUE  SI QUIERES TENER PIERNAS LINDAS
 LIBRES DE VARICES A SEGUIR ESTOS CONSEJOS

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Elimina esa molesta CELULITIS con tratamiento natural

La CELULITISuna de las mayores preocupaciones de las mujeres... Estos son los mejores tratamientos naturales contra la "molesta celulitis".




Una de las pesadillas de las mujeres, sin dudas, es la celulitis. Esos pozos que se forman sobre todo en las piernas, los muslos y los glúteos y que no nos dejan disfrutar del verano, del traje de baño, de la intimidad o de una falda corta. Conoce algunos ejercicios para reducir la celulitis y estar hermosa todo el año.

Datos sobre la celulitis

La Celulitis ataca a todos

La gran mayoría de las mujeres tiene celulitis, hasta las más delgadas y figuras de la moda y televisión. Se trata de la formación de nódulos adiposos de grasa en diversas partes del cuerpo, pero no es considerada una enfermedad. Existen diferentes tipos: blanda, dura o esclerótica (llamada popularmente “piel de naranja”).

La celulitis es una alteración en la circulación de la capa grasa, llamada hipodermis. Cuando el tejido graso crece y las paredes laterales se engrosan forman esos “hoyuelos” característicos. Es importante entonces hacer ejercicios físicos para reforzar los músculos en los muslos y los glúteos. El tratamiento se combina con una alimentación equilibrada. Sin embargo, todavía no se ha encontrado la solución definitiva para solucionar este problema. Se aconseja subir y bajar por las escaleras, caminar, trotar, correr o hacer deportes aeróbicos. No se ha demostrado que las cremas ayuden en el cuadro, porque los resultados aparecen en el largo plazo y con la constante aplicación. Lo mismo ocurre con los masajes o el drenaje linfático, que si bien pueden mejorar, no son la solución. Muchas mujeres recurren a la liposucción pero tampoco resuelve esta afección.

Liberate de la Celulitis !



Ejercicios sencillos para reducir la celulitis


Ejercicios para la celulitis en el abdomen




Cada uno de los días en que decidas hacer ejercicio, debes comenzar con una rutina aeróbica, esto quiere decir caminar, usar la bicicleta (fija o no) o trotar por 30 minutos sin parar. Para un entrenamiento de tres veces a la semana, puedes realizar además los siguientes ejercicios:

·         Día 1: abdominales completos (4 series de 15 repeticiones cada una), abdominales con desaceleración, por etapas (3 series de 10 repeticiones), extensiones de piernas acostada (3 de 20), elevación de piernas (3 de 15), laterales con mancuernas (4 de 20).

·         Día 2: rotaciones laterales con manos a la nuca (10 minutos consecutivos), abdominales completos (3 series de 10 repeticiones), abdominales por etapas (3 series de 10), flexión de piernas en la banca (4 de 20).

·         Día 3: abdominales completos (4 series de 15 repeticiones), laterales con mancuernas (3 de 20), abdominales laterales (3 de 10), rotaciones laterales (10 minutos consecutivos) y elevación de piernas (4 series de 15).


Ejercicios para celulitis en glúteos y caderas



·         Sentadillas: con una barra sin peso (o no más de 2,5 kg), piernas abierta a un ancho de hombros, bajar la cadera lo más abajo posible, “sacando trasero”. Hacer 4 series de 15 repeticiones.

·         Extensión lateral de cadera: de pie, con una mano sostiene la barra vertical apoyada en el piso. Con el pierna contraria, levantar de manera lateral hasta lo máximo posible. Hacer 10 veces y cambiar de pierna. 3 series con cada una.

·         Entrecruzamiento de piernas: con la barra al lateral, cruzar esa pierna por adelante de la otra y cambiar. 3 series de 10 repeticiones cada una.

·         Extensión posterior de la cadera: similar al ejercicio anterior pero sosteniendo la barra con ambas manos adelante. Levantar de a una las piernas hacia atrás, como dando una patada. Intercalar con la otra 10 veces y repetir 3 series en total.

·         Abducción parcial: De costado en el suelo o colchoneta, apoyar el codo y antebrazo, colocar el otro brazo en la cintura. Levantar la pierna libre como si fuera una “tijera”, por 15 veces, 3 series. Cambiar de lado y hacerlo con la otra pierna.


Ejercicios para celulitis en las piernas



·         Sentadillas abiertas: la barra en los hombros, las piernas bien abiertas, descender hasta que las rodillas queden a 90° del piso. La espalda siempre tiene que estar recta, tanto al subir como al bajar. 3 series de 20 repeticiones.

·         Peso muerto: con la barra adelante a la altura de la entrepierna, bajar la espalda hasta quedar perpendicular al piso. Las piernas siempre quedan rectas, no se doblan. 3 series de 15 repeticiones.

·         Zancadas con barra: la barra se coloca entre los hombros y se da un paso adelante con una de las piernas, bajando el trasero lo más que se pueda. La otra pierna también va hacia delante. Intercalar el movimiento y hacer 4 series de 10 repeticiones con cada pierna.

·         Entrecruzamiento de piernas: acostada de lateral, levanta la pierna que está apoyada en el suelo por delante de la que queda libre. Apóyate bien con ambos antebrazos y codos al piso.


Tips para eliminar la celulitis



Ten en cuenta estos consejos y añádelos a tu rutina diaria de ejercicios:
·         Camina al menos media hora por día: para que la circulación de las piernas se active y elimines un poco de grasa. En pocas semanas tonificarás la piel y verás que los pocitos tienden a disimularse.

·         Sube escaleras en vez de usar el elevador: el esfuerzo y la movilidad continua mejorarán tu condición física, reducirás peso y tendrás mejor tonalidad muscular.

·         No lleves pantalones muy ajustados: sobre todo los jeans. Porque no permiten liberar las toxinas y líquidos que la piel no necesita.

·         Dúchate con agua fría: te ayudará a reducir la piel de naranja de manera eficaz y económica.

·         No permanezcas en la misma posición mucho tiempo: ya sea parada o sentada, eso no es bueno porque la sangre no fluye correctamente. Si tu trabajo te exige estar de la misma manera todo el día, toma algunos descansos y mueve las piernas.


martes, 9 de diciembre de 2014

Consejos y Sugerencias Para Llevar Una Vida Mas Saludable


“Lo he probado todo y no consigo adelgazar”

Como hago para adelgazar ?
No hay nada más frustrante que intentar adelgazar y ver como todos tus intentos no sirven para nada
Si estas intentando perder peso, quizá hayas pronunciado alguna vez esta frase. Si es así, seguramente te falta un elemento clave.
Puede que sea que no cuentes con una buena flora intestinal.
Durante mucho tiempo se ha pensado que la flora intestinal servía fundamentalmente de refuerzo para las defensas y, efectivamente, garantiza el 80 % de sus defensas inmunitarias
Se han hecho progresos científicos en este campo y, recientemente, los investigadores han descubierto que la flora intestinal también incide sobre el control del peso.
Nuestro sistema digestivo alberga cerca de 500 especies diferentes de microorganismos que participan en la digestión y la inmunidad. ¡Hay miles de millones de ellos! Conforman un ejército de billones de microorganismos que pueblan su intestino y que, día y noche, lo protegen, lo limpian e impiden que las bacterias y levaduras nocivas se desarrollen y les quiten el sitio.
Cuida tu flora intestinal y ella cuidara de ti
A este inmenso ejército lo llamamos “flora intestinal”.
Usted debe cuidar su flora intestinal con la ingesta de alimentos sanos, además de repoblarla con cierta regularidad. De lo contrario, su flora se convertirá en un refugio para organismos nocivos que le provocarán estreñimiento, flatulencias, diarrea, inflamaciones de diverso tipo, alteraciones cutáneas, ganas de dulce, sobrepeso y cambios de humor. Además, una flora en mal estado también puede generar enfermedades más graves como colon irritable, diarrea con sangre, cáncer de colon, diabetes de tipo 2 u obesidad.
Se calcula que una flora intestinal en estado óptimo debe contener un 85 % de bacterias buenas y un 15 % de bacterias malas.

EXCESO DE PASTAS Y AZUCARES

Las pastas y el azucar pueden degradar la flora intestinal

El problema fundamental de la alimentación básica moderna reside en que degrada la flora intestinal al reducir su diversidad y potenciar la proliferación de microorganismos muy nocivos. Los antibióticos agravan estos efectos, ya que destruyen las bacterias beneficiosas que viven allí desde que usted nació y hacen que proliferen los microorganismos indeseados.
En nuestra sociedad, el gluten, que encontramos en el pan, la pasta y las pizzas, a menudo se digiere mal y puede provocar una inflamación crónica del intestino, que a su vez es síntoma de un debilitamiento de la flora intestinal.
La acción del gluten puede compararse con una fricción constante de la pared interna de su intestino con un papel de lija, que va destruyendo la mucosa que protege la pared. Esta mucosa se compone de miles de millones de bacterias únicas, que se encargan de poner orden en su intestino para mantenerlo limpio y sano.
La pared de su intestino se vuelve entonces porosa y deja que todo tipo de sustancias nocivas pasen a la sangre, lo que provoca innumerables alteraciones, entre otras una aceleración de la acumulación de grasas.
Todos los alimentos azucarados o que se transforman rápidamente en azúcar también resultan nefastos para su flora intestinal. Tal es el caso de la glucosa de las patatas, la fructosa de los zumos de fruta y la lactosa de los productos lácteos. Todos ellos favorecen la proliferación de una flora fúngica (hongos) que altera la inmunidad y conlleva una mayor exposición a la diabetes, la obesidad, los accidentes cardiovasculares y algunos tipos de tumores.
El desequilibrio de la flora intestinal puede provocar sobrepeso o dificultar la pérdida de peso. En numerosos estudios se ha observado que la flora de las personas obesas tenía una composición diferente a la de personas delgadas.



Fuente : www saludnutricionbienestar com